Túneles y pasadizos ocultos

En el patrimonio histórico de la capital andaluza, hay muchas alusiones a las numerosas historias sobre la tela de araña de subterráneos que por debajo de las calles de esta Ciudad existen.

Se dice que la Torre del Oro se comunica con Triana por debajo del río y con el Alcázar, y que las distintas cárceles de la Inquisición,se comunicaban con el Tribunal del Santo Oficio. La fuente más fidedigna para hacer un estudio pormenorizado, son los documentos y archivos, y en menor parte, algunos autores fiables.

Empecemos primero por los túneles romanos,olvidados durante siglos,lejos de todo interés, estos túneles,no tienen nada de especial,son meras cloacas. Los romanos siempre cuidaron mucho de la parte sanitaria.  Cuentan que en siglo XIX,durante un carnaval,una esclava se escapo por uno de estos pasadizos, levantando una loza. Este pasadizo, es el que posteriormente pudo investigarse, cuando se estaban realizando obras en la calle Abades en 1970.

 

Otro subterráneo de la misma época es el de la calle Argote de Molina, donde hoy está el Restaurante don Raimundo. A este callejón, se le llamó durante los siglos XVI y XVII, el Callejón de las Brujas.

En la época musulmana,se habla de galerías que van desde la Catedral hasta la calle García de Vinuesa, pueden ser desdesagües de la antigua Mezquita. En la calle Feria, existió una galería o mina entre los siglos XIV y XV. Por allí corría un arroyo con caudal suficiente para mover una rueda de molino. Teoría que hoy día ha quedado totalmente refutada. Una historia parecida, es la de la calle San Eloy.  Se ha dicho también,que existió un pasadizo en el Barrio de Santa Cruz, que salía fuera de las murallas, pero es algo poco probable,de otra forma,los judíos de la época de la historia de la Susona, se habrían escapado.

ARTÍCULO RELACIONADO  La Bella Susona

 

Sin embargo,precisamente en un subterráneo,se encontró a Nuestra Señora del Subterráneo, (valga la redundancia en nombres,precisamente por el lugar del encuentro,viene el nombre de la Señora) que se descubrió en la construcción de la torre de la Iglesia de San Nicolás.

En la Iglesia de San Esteban, de estilo gótico (s. XV), se han encontrado dos pasadizos secretos que la comunican con la Casa de Pilatos. Por debajo de torneo, también hay otro pasadizo,o en el barrio Humeros.Para documentarnos en este ámbito,tenemos al cronista Don antonio de Ulloa, sevillano,almirante de la Armada.

Por otra parte también está el cronista don Manuel de la Cruz, siglo XVIII. En el barrio Humeros,hay también,algunas grutas,donde dice la historia,que unos muchachos encendieron una hoguera,y murieron asfixiados. No cabe duda, de que uno de los símbolos,junto con la Catedral,es el Alcázar.Antiguo baluarte militar, no es extraño pensar,que se debieron hacer algunos pasadizos,para ayudar a la fuga en caso de peligro.Era costumbre de fortalezas como esta,de tener salidas ocultas con acceso a las afueras de la ciudad, de mensajeros u otros enlaces. En efecto tal pasadizo existió, y se pudo ver cuando hace 30 años, se hicieron reformas en la Antigua Fábrica de Tabaco, actual Universidad.

El pasadizo cruzaba hasta la calle de San Francisco, dirección sur-oeste. Desgraciadamente, este pasadizo es inaccesible debido a la cimentación de la Fábrica de Tabaco. Esta galería,puede que sea de época posterior a la musulmana, quizás de la época de Pedro I El Cruel. Según leyendas,también existió otro pasadizo, desde el Alcázar, hasta la torre (ahora hacienda de Doña María sita en el término de Dos Hermanas,(María de Padilla,esposa secreta de Don Pedro y según el vulgo,amante,nada más.)

ARTÍCULO RELACIONADO  Gunderico y el Rayo

 

El rey pasaba por este pasadizo (que debió de ser grande,para poder pasar con su caballo…)para hacer sus amorosas visitas a su amada,cuando no estaba ella en el palacio.
Sobre Don Pedro I de Castilla,llamado el Cruel por sus detractores,y el Justiciero por sus partidarios y la mayoría del pueblo,también vuelan sobre Sevilla grandes leyendas, tal es la historia de la cabeza de Rey Don Pedro.

 

Fuente: http://sevillaciudaddeembrujo.blogspot.com

Si te ha gustado compártelo con tus círculos.
¡Recibe Nuestras Publicaciones!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

8 comentarios

    1. Quiero denunciar que en los 90 hicimos una obra en Reyes católicos, creo recordar que era el número 19 no estoy seguro era un antiguo palacete con escudo de armas en la fa chada y figuras. Rebajamos el suelo un metro y medio de toda la casa y dimos con una loza cuadrada la levantamos y a partir de ahí tres metros más abajo, un abitaculo cuadrado con un suelo de losetas chicas y en una de las paredes se apreciaba la marca de una puerta grande de medio punto que en su día cerrarían, nos quedamos colas ganas de bajar, pero al verlo el perito nos hizo taparlo para que o pararán la obra, no. Se me quita de la cabeza. No sé donde denunciarlo, gracias

  1. Es interesantisimo conocer la historia no solamente por las calles de Sevilla sino esos encerrados por debajo.

  2. Hola, interesante documento, a ver si averiguas algo que oi sobre un pasadizo que cruzaba el rio para unir el monasterio de San jeronimo con el de Santiponce…
    Gracias

  3. B tardes
    Alguien sabe algo, sobre un supuesto túnel desde Monasterio de S Jerónimo hasta S Isidoro del campo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *