El Conde Negro

Si damos una vuelta por Sevilla, al llegar al barrio de San roque nos encontramos con la calle Conde Negro, situada entre la Puerta Osario y San Roque y entre la calle Recaredo y el Muro de los Navarros. Es una de las muchas calles de Sevilla que en origen estaban fuera de las murallas,…

Seguir leyendo El Conde Negro

El Secreto Congreso Hispalense

El pasado día 9 de enero se cumplió una efeméride importante pero quizás desconocida para la mayoría, y es que hace la friolera de 211 años de que dos vecinos de la ciudad fallecieron a manos de las tropas napoleónicas por luchar contra la ocupación gala, solo que, como siempre, sus nombres prácticamente han sido…

Seguir leyendo El Secreto Congreso Hispalense

El Tesoro del Carambolo

Los cerros de la Meseta de Aljarafe sevillano, en el municipio de Camas, Sevilla, con conocidos por los habitantes como “carambolos”. Desde tiempos inmemoriales corría una leyenda sobre un tesoro escondido tiempo atrás, pero como casi todas las leyendas, (no todas, claro) se acabó diluyendo en el tiempo. En uno de esos “carambolos”, que se…

Seguir leyendo El Tesoro del Carambolo

La Garduña de Sevilla

La Garduña fue una sociedad secreta criminal que habría operado en España y sus colonias desde mediados del siglo XV hasta el siglo XIX. Sin embargo, las fuentes que hablan de ella son muy discutidas y la misma existencia de la sociedad es cuestionada por varios historiadores modernos.   La vida en España, y mas…

Seguir leyendo La Garduña de Sevilla

La semana Santa

INTRODUCCIÓN Los desfiles procesionales de la Semana Santa son la evolución durante siglos de las formas, modos y maneras de las cofradías y hermandades, compuesta por diversos grupos de personas de distintas índoles laborales u otras características donde han influido múltiples factores tanto religiosos, artísticos, sociales e históricos.Desde las primeras demostraciones piadosas populares realizadas a…

Seguir leyendo La semana Santa

Todas las portadas de la Feria de Sevilla hasta 2017

Una de los emblemas más característicos de la Feria de Sevilla son sus famosas portadas. Las portadas de la Feria de Abril son edificios de la ciudad representados en construcciones de metal y madera pintados artísticamente y forrados por miles de bombillas que representan a la perfección el aspecto monumental de la ciudad. La portada seleccionada para…

Seguir leyendo Todas las portadas de la Feria de Sevilla hasta 2017

Antigua sinagoga de Santa Cruz

Desde la Plaza de Alfaro llegamos a la Plaza de Santa Cruz. Esta plaza se encuentra rodeada por una pequeña zona ajardinada y arbolada y en torno a ella hay numerosas casas señoriales, entre ellas, la antigua casa del arquitecto Juan Talavera, uno de los autores más importantes de la arquitectura regionalista sevillana. Antiguamente estuvo…

Seguir leyendo Antigua sinagoga de Santa Cruz

La leyenda de Pinzón

Dicen que los restos de Vicente Yáñez Pinzón, marino ilustre oriundo de Palos de la Frontera, co-descubridor de América y descubridor de Brasil, descansan en la parroquia de Santa Ana. El lugar exacto donde yace se desconoce y quienes visiten la iglesia trianera no acertarán a identificar algún rastro de lápida o memoria, aunque sí…

Seguir leyendo La leyenda de Pinzón

Desde Japón a Sevilla

Hace 400 años la provincia de Sevilla recibió una visita muy especial. La Embajada japonesa ‘Keicho’, liderada por Hasekura Rocuyemon y acompañado del franciscano español Fray Luis Sotelo, llegó a Sevilla en 1614. Una visita que se presuponía de paso, se convirtió en toda una expedición que dejó en la provincia hispalense toda una huella…

Seguir leyendo Desde Japón a Sevilla